Los consejos que te están dando me parecen buenos todos, solo hacer una
pequeña corrección a lo que dice Álvaro Vidal. ppp y dpi tienen significados
diferentes, no es solo una cuestión de traducción, aunque es un poco
complicado voy a intentar aclararlo a modo grosso. Ppp se refiere a la
resolución o numero de píxeles por unidad de superficie. Ppp significa
píxeles por pulgada (ppi en ingles, pixel per inch). Podemos hacer cálculos
sabiendo que 10px equivale a 2,54 cm., una pulgada. Lo normal en impresiones
profesionales es trabajar con 300 ppp de entrada, aunque muchas veces las
filmadoras funcionan perfectamente con 256 (por cuestiones de la base 2 que
no vienen al caso), deja un margen holgadito (la impresión óptima siempre
viene a ser el doble de la lineatura, pero eso es harina de otro costal). Y
en cambio las dpi son "drop per inch", en español punto de impresión.
Estamos hablando en este caso de resolución de salida. Para explicarlo, las
impresoras postscript (toda cosa que envíes a imprenta se hará en una de
estas), dividen la superficie en un grid, como una red de cuadraditos
iguales que después ira "pintando" con un solo color. Cuantos más
cuadraditos de estos sea capaz la impresora de meter en una misma unidad de
superficie, de más resolución de salida dotara a la imagen, que se suele
medir en puntos por pulgada lineales. Cuando hablamos de una impresora con
300 puntos por pulgada lo que queremos decir es que es capaz de depositar
300 puntitos de color en 2'54 cm.
Se que los puristas me pueden meter un rapapolvo por explicarlo así de
bastamente, pero a mi la primera vez que me lo explicaron me lo contaron así
mas o menos y creo que ayuda mucho a visualizar conceptos como la ganancia
de punto y demás.
Espero que esto te ayude un poco.
:)
wu
Post by Ãlvaro VidalEl logo si no le dices lo contrario lo tienes vinculado, es decir no está
dentro del archivo de FH, así que cuando envíes a imprenta asegurate de
enviar (o incluir en el archivo de freehand) todas las imágenes, y de trazar
el texto. Si te fijas en el menú archivo tienes Reunir para Impresión con lo
que te cogerá todos los elementos vinculados de freehand y te los pondrá en
una misma carpeta (incluyendo las tipografías para no tener que trazar el
texto, aunque nunca es una mala idea).
Si lo que quieres es incluir todos los elementos dentro del archivo freehand
vete al menú edición --> Vínculos, te abrirá una pantalla con todos los
vínculos del archivo, has de seleccionarlos todos e incluirlos. (Aquí si
quieres también puedes cambiar una imagen por otra, es decir si tienes dos
imágenes: una en alta y otra en baja, trabajas con la imagen en baja y
cuando tengas todo acabado entonces sustituyes por la imagen en alta, así
trabajarás más suelto.
Un saludo, Álvaro.
Post by Roque QuintanaSon las tas dos de la madrugada y aqui estoy probando con freehand.
hay algo que me ha sorprendido muchisimo. Resulta que he creado el
logotipo
Post by Roque Quintanacon photoshop y lo he guardado como png. que pesaba unos 4 Mb.
Luego cree en freehand un documento de 3 metros de largo x 1 de alto e
importe el logo que pesaba los 4Mb puse un texto a modo de prueba.
Lo guarde y vi que tan solo tenia el archivo 133kb ¿como es posible si el
logo solo me pesaba 4 Mb?